TEMA 1:
POSIBILIDADES Y RIESGOS DEL ENTRENAMIENTO CON NIÑOS.
1. Son riegos con los niños?
a. Investigaciones.
b. Privación del tiempo libre.
c. Autonomía.
2. Son directrices para el entrenamiento?
a. Profesores cualificados.
b. Investigaciones: científicas pedagógicas.
c. No tener en cuenta la preferencia de los niños.
3. Son fases del entrenamiento?
a. Entrenamiento básico, de desarrollo, de rendimiento.
b. Realizar en un largo periodo de tiempo una carga relativamente baja.
c. Tener precisión y decisión.
.
4. La edad de máximo rendimiento para deporte de alto índice de movimientos coordinativos es?
a. Edad adulta
b. Edad de adolescencia.
c. Edad de niño
d. Ninguna de las anteriores.
5. Los niños que posee cualidades motrices en esta fase temprana tienen capacidades para muchas disciplinas?
a. No
b. A veces.
c. Si.
d. Ninguna de las anteriores.
6. El entrenamiento con niños puede tener un efecto positivo?
a. No
b. Si. Porque a temprana edad se le puede corregir mejor la técnica para más adelante no tener problemas.
c. Ninguna de las anteriores.
7. ¿A qué se debe el riesgo en el entrenamiento?
a. entrenadores mal preparados
b. competencias sin valores deportivos
c. actividades no propias para niños
8. ¿Qué debe tener una competencia para niños?
a. valores formativos, la didácticos, agonísticos, socializadores y recreativos
b. motivación con premios
c. un juez que compruebe cuál es el que mejor que se desempeña en la competencia
a. valores formativos, la didácticos, agonísticos, socializadores y recreativos
b. motivación con premios
c. un juez que compruebe cuál es el que mejor que se desempeña en la competencia
9. ¿Para qué compiten los niños?
a. Para probar habilidades
b. Para hacer que se disfrute de las competiciones en el sentido lúdico
c. Para ofrecer pequeños refuerzos
d. Todas las anteriores.
a. Para probar habilidades
b. Para hacer que se disfrute de las competiciones en el sentido lúdico
c. Para ofrecer pequeños refuerzos
d. Todas las anteriores.
10. se realizaron una serie de reuniones para cuestionar el sobre todo en cuanto al rendimiento.
A. entrenamiento forzado
B. entrenamiento con los niños
C. nivel de los niños
D. ninguna de las anteriores.
11. el entrenamiento deportivo con niños no se ha de si no de .
A. querer – ignorar
B. aceptar – rechazar
C. rechazar- cambiar
D. ninguna de las anteriores
12. el entrenamiento con niños puede tener un efecto para los mismos en presencia de la pedagógica necesaria.
a. negativo-ignorancia
b. positivo- responsabilidad
c. bueno-autoestima
d. ninguna de las anteriores.
e.
13 se puede desarrollar un entrenamiento a nivel competitivo con niños?
A. si
B. no
C. a un 50%
D. con orientación metodológica sana.
14 el niño practicaría un deporte por gusto de:
A. padres
B. de el mismo
C. padre e hijo
D. de un entrenador
No hay comentarios:
Publicar un comentario