domingo, 8 de agosto de 2010

tipos de ejercicios


La actividad física es básica para la salud, sin embargo, pocos saben cuántos tipos de ejercicios hay.El ejercicio es un esfuerzo corporal para mantenerte saludable o para obtener unafortaleza que te permita realizar tus actividades cotidianas con dinamismo. Pocaspersonas saben que hay 2 diferentes tipos de ejercicios:Ejercicios aeróbicos (isotónicos)
Consisten en la actividad sostenida y rítmica durante largos periodos de tiempo y se efectúan con la respiración libre, es decir, los ejercicios aeróbicos requieren de grandes cantidades de oxígeno, por lo que producen un aumento en la tasa cardiaca, en la frecuencia respiratoria y en la relajación de los vasos sanguíneos, para permitir que llegue una mayor cantidad de sangre oxigenada a los músculos y responder así al aumento en la demanda de oxígeno.Beneficios:
�� Aumenta la resistencia
��Fortalece gradualmente el aparato cardiovascular
�� Mejora los reflejos e incrementa la flexibilidad
�� Ayuda a disminuir el peso corporal y los niveles de colesterol en la sangre
�� Ayuda a mejorar el control de la diabetes y otras enfermedades crónico-degenerativas.¿Qué actividades físicas son aeróbicos?Correr, nadar, andar en bicicleta, bailar, realizar carreras de larga distancia, subirescaleras.  Para alcanzar el efecto de resistencia adecuado a tus características, es necesario realizar ejercicio por lo menos tres días a la semana durante una hora.
Ejercicios anaeróbicos (isométricos)
Sirven para aumentar la fuerza y masa muscular, la flexibilidad y movilidad delas articulaciones, a diferencia de los aeróbicos, estos ejercicios no actúan de forma intensa sobre el aparato cardiovascular.En este tipo de ejercicios intervienen grupos musculares específicos, que son sometidos a un intenso trabajo durante cortos períodos de tiempo (pocos segundos), repitiéndose con pequeños intervalos de tiempo y efectuados con la respiración prácticamente bloqueada.Beneficios :
��Tonifican y dan fuerza y volumen a los músculos
��Las articulaciones se vuelven más resistentes
��Existe menos posibilidad de lesiones
��Previene la osteoporosis
��Aumenta la fuerza y el volumen corporal en General¿Qué actividades físicas son anaeróbicos?Ejemplos característicos de este grupo son: el levantamiento de peso, los ejercicios de fuerza, así como combinar los diferentes tipos de ejercicios (de espalda, abdomen, piernas, brazos etc) es una buena opción que te ayudará a fortalecer tanto los músculos como el sistema cardiovascular, ayudando a proteger y a mejorar tu saludRecuerda que antes de ejecutar cualquier tipo de rutina, es necesario que acudas con tu médico para que sea él quien, después de un sencillo examen, te indique cuánto y qué tipo de ejercicio es el más adecuado para ti.
Para que el ejercicio físico sea considerado adecuado y se logren los beneficios para tu salud (mente sana en cuerpo sano),debe de reunir las siguientes características:
�� En forma regular, de preferencia diaria o interdiariamente (los ejercicios de sólo finesde semana pueden ser un riesgo, ya que sometes a tu corazón a esfuerzos bruscos cuando este no esta preparado).
�� Gradual y progresivo: sino estas acostumbrado o has dejado de realizar ejercicio por un tiempo prolongado, debes iniciar a un nivel de baja intensidad y progresar en el transcurso de las semanas hasta alcanzar el nivel adecuado que te corresponde.
�� Un tiempo determinado (generalmente entre 30 a 40 minutos/día cuando inicias).
��Nivel adecuado a tu condición física, edad y estado de salud. El límite de capacidad y tolerancia al ejercicio es variable en cada individuo.
�� Debes incluir grandes grupos musculares (tipo aeróbico), como la caminata o paseos prolongados, bicicleta estática o rodante.
�� La intensidad debe ser uniforme, evitándose los incrementos bruscos
�� Aprender a reconocer y valorar tus limitaciones (síntomas o molestias que señala tu organismo). Es recomendable aprender a palpar y contabilizar tus pulsaciones
�� Se recomienda usar calzado adecuado para minimizar el trauma ortopédico. Ropa adecuada, de acuerdo a la estación (ligera en verano con sombrero para evitar excesiva sudoración y calor, más abrigada en invierno para evitar la pérdida de calor).
�� No se recomienda ingerir alimentos sólidos (sobre todo en gran volumen o con alto contenido graso) por lo menos durante las 3 horas previas a sus ejercicios programados.
��Evitar baños muy calientes o saunas inmediatamente después del ejercicio.
�� Una pérdida importante de la capacidad aeróbica ocurre después de 1 a 3 semanas deinactividad (ejemplo: reposo en cama por enfermedad, vacaciones, trabajo sedentario) al reiniciar deberás de hacer modificaciones temporales hasta que logres tu ritmo usual.
�� Se recomienda evitar ejercicios intensos, si padeces enfermedades infecciosas(respiratorias, digestivas, urinarias etc) hasta que este controlada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario